Mostrando entradas con la etiqueta Hombres lobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hombres lobo. Mostrar todas las entradas

Buenas noches, señor Monstruo


Buenas noches, señor Monstruo (Buenas noches, señor Monstruo, 1982, España)
Dirección: Antonio Mercero
Guión: Antonio Mercero y Miguel Ángel Rodero
Género: Un musical de terror psicodélico que ni "El Fantasma del Paraíso" oiga.
Intérpretes: El grupo musical infantil-juvenil "Regaliz" (¿Homenaje u copia de "Parchís"?), Paul Naschy, Luis Escobar, Guillermo Montesinos y el Piraña de "Verano Azul".
Sinopsis: En una excursión al monte, unos niños (cuya identidad secreta es el grupo musical "Regaliz") se pierden por gilipollas y van a parar al castillo del terror, habitado por toda clase de bichos e monstruos, entre ellos el Conde Drácula y su hijo, el hombre lobo, Quasimodo y Frankenstein. Pues bien, los monstruos intentarán cargarse a los niños por pesados y cabrones, pero éstos no se dejan, puteando a los monster con sus bailes y canciones regionales.

Si Antonio Mercero asustó a los adultos con "La Cabina", ahora le tocaba el turno a los niños, con el archiconocido grupo musical "Regaliz", con sus bailes llenos de ambigüedad sexual y sus melodías pegadizas (sí, que te pegan una patada en los cojones de lo buenas que son). No obstante, la película tiene una especie de encanto difícil de definir (sobretodo si la viste de pequeñito y tocabas las palmas al son de las canciones). Al igual que pasaba con la serie "Verano Azul", la peli es un compendio de la moda y de la jerga de la juventú de la época, además de tener chistes malos para parar un tren (que paradójicamente hacen gracia). En fin, destaca por méritos propios nuestro añorado Paul Naschy, interpretando a su personaje fetiche, lo cual indica que, o bien Jacinto Molina tenía un gran sentido del humor al participar en esta película con niños insoportables o bien por aquella época no tenía trabajo y menos daba una piedra. En fin, "Buenas noches, señor monstruo" es uno de esos tesoros de la infancia que de vez en cuando sienta bien volver a ver (después de beberse media botella de Whisky, of course).
Aquí os dejo dos temas musicales de la película, que son para mear y no echar gota.

beso de la pantera, El


El beso de la pantera (Cat people (toma traducción), 1981, USA)
Dirección: Paul Schrader
Guión: Alan Ormsby y Paul Schrader según el guión de DeWitt Bodeen
Género: Bestialismo a lo bestia
Música: Giorgio Moroder. David Bowie canta una canción al principio y al final
Intérpretes: Natasha Kinski (papel de Oscar), Malcom McDowell, John Heard, Annette O´Toole (la madre de Smallville), Lynn Lowry
Sinopsis: Por lo visto, en la prehistoria, las panteras y las muchachas fornicaban en los árboles y así nació una super-raza de humanos que cuando practicaban sexo se convertían en pantera y para volver a recobrar aspecto bípedo debían derramar sangre humana. La única manera de no convertirse era jincando con alguien de su familia (o con los padres o con los hermanos) (supongo que con un primo también valía, pero entonces no hubiera quedado tan incestuoso y provocativor). Pues bien, en la actualidad, el de la naranja mecánica es un humano-pantera que busca como loco a su hermana (que por lo visto los separaron al nacer) para preguntarle cómo está y ya de paso para acostarse con ella. Natasha Kinski se resiste, por eso de la timidez, y dice que nones porque es mocita y espera al amor verdadero. Como Malcom McDowell no tiene paciencia y está palote perdido, se va a echar un casquete polar y la lía parda (en su forma de pantera rosa)

Este remake del Cat people original de 1942 (dirigido por Jacques Tourneur) es una obra maestra de sensualidad onírica, sexualidad jincable y salvajismo de primera. Si toda historia de terror tiene una carga de sexualidad implícita, "El beso de la pantera" es la caña de España, sobre todo con mi Natasha Kinski interpretando a una cándida e inocente muchacha que a la mínima te pega un bocado en el cuello y te arranca la cabeza. El director sabe dosificar las escenas de terror y destripamiento sin abusar de ellas para que causen mayor impacto, aunque claro, seamos sinceros, el principal reclamo de la peli es ver a mi Natasha caminando por los bosques como su madre la trajo al mundo (que me he cargado el DVD de tanto darle al REW y al FF, pero con el único objetivo de documentarme para esta entrada). Por cierto, un apunte fetichista: en la peli sale mi pelirroja favorita: Lynn Lowry, la enfermera sexi de "Vinieron de dentro de...".
En fin, la peli es una gran historia de amores imposibles y trágicos, de las fuerzas primordiales de la naturaleza desencadenadas y de Natasha Kinski en todo su esplendor.
Aquí os dejo el trailer de la película, por cortesía de
meowza3k.