Mostrando entradas con la etiqueta Juan Piquer Simón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Piquer Simón. Mostrar todas las entradas

grieta, La

La grieta (La grieta aka the rift aka Endless Descent, 1990, España)
Dirección: Juan Piquer Simón
Productora: Dister Production
Guión: Juan Piquer Simón
Música: ¡Jerry Goldsmith!
Fotografía: J. Marine
Género: Mutantes sub-acuáticos y maquetas a punta pala
Intérpretes: Jack Scalia (Sosias de Lorenzo Lamas), R. Lee Ermey (el sargento cabrón de "La Chaqueta Metálica"), Ray Wise (el que mató a Laura Palmer), Deborah Adair (la mujer indefensa para que la rescaten), Frank Braña, Luis Lorenzo y...¡Tachán!


__________________¡POCHOLO Martínez-Bordiu!
Sinopsis: Por lo visto, un submarino experimental ha desaparecido misteriosamente en el fondo del mar y al gobierno no le queda otra que mandar a un equipo de rescate para ver qué ha pasado. En esta expedición va el diseñador del submarino experimental, un tío guaperas, musculoso, inteligente y con permanente que además es el protagonista de la película y, si quisiera, se ligaría a todas las tías del batiscafo. En fin, que puestos a buscar, el equipo A detecta la caja negra del otro submarino, pero da la casualidad que está dentro de una cueva al fondo de una grieta abisal y los muy gilipollas se meten derechitos en ella. La caja negra no sé si la encuentran, pero lo que sí descubren son unos centenares de bichos mutantes cabrones dispuestos a fecundarles.

Juan Piquer Simón (1935-2011) fue un gran maestro artesanal del cine exploitation y comercial, al mismo nivel que otras leyendas cinematográficas como Lucio Fulci o Amando de Ossorio. Sujeto a un país y a una coyuntura industrial determinada, muchas veces debía supeditar su talento y su imaginación a las exigencias comerciales y a las modas pasajeras, imitando y fusionando estilos en boga, procedentes de los megaéxitos de las películas de género norteamericanas, pero con un presupuesto infinitamente inferior. De esta manera tan jodida, Juan Piquer Simón debía realizar películas taquilleras made in Spain pero que parecieran yankies, no sólo para contentar al público nacional, sino también para conseguir una audiencia internacional. Fruto de estas exigencias, las películas de Juan Piquer Simón eran hiperbólicas en todos los sentidos, no dejando indiferente a nadie y cosechando un gran éxito comercial, derrochando entusiasmo y amor por el género.
"La grieta" es la imitación hispana de la moda submarina de finales de los 80, con películas como "Leviathan", "Profundidad 6" y, sobre todo, "Abyss" de James Cameron. Como todas las películas de Juan Piquer Simón, "La grieta" es una mezcla indeterminada de cine B y Z, debido principalmente a la falta de presupuesto. Por ello, aunque la película, a nivel general, podría englobarse en una correcta serie B, cuenta con unos detalles cutres totales. Por ejemplo, los submarinos que salen en la película cantan una barbaridad a maqueta, al igual que los decorados interiores (con esos ordenadores de "última generación"). Después, hay algunos "monstruos mutantes" que son de juzgado de guardia, como esos insectos con movilidad nula, esas algas estranguladoras o esa ameba-medusa gigante, que son lo más cutre del mundo. Al mismo nivel están los diálogos de la película, una sucesión infinita de tópicos y clichés del cine norteamericano que quedan risibles en actores castizos como Tony Isbert o Luis Lorenzo, aunque también quedan ridículos en actores yankis como R. Lee Ermey en su papel de manual de capitán del submarino. Mención especial merece el protagonista del film, un guaperas chulo-putas paradigma del "héroe" ochochentero más odioso y chulesco al más puro estilo "Michael Paré". No obstante, entre tanto cutrerío, la peli también tiene grandes momentos serie B, sobre todo cuando los personajes entran en la cueva y se lían a tiros con los bichos, escenas que nos recuerdan un montón a "Aliens, el regreso" con un espectacular monstruo ovíparo incluido (obra del experto en efectos especiales Colin Arthur). Las escenas gore también molan un montón, pero desgraciadamente hay muy pocas: a uno le revientan la cabeza y a otro le cortan la pierna. Otro dato a tener en cuenta es que no sale ningún despelote gratuito ni justificado, lo cual no sé si es una ventaja o un inconveniente. En cuanto a Pocholo, nuestro anti-héroe español, decir que sale muy poco, su voz está doblada por otro actor (lástima) y lo matan enseguida.
En fin, "La grieta" es una película resultona y entretenida, a pesar de contar con muchos defectos provocados por la ausencia del vil metal. No es la mejor película de Juan Piquer Simón pero es correcta y presentable y además te puedes echar unas risas con los colegas.
Aquí os dejo el trailer del film, cortesía de Yokozuka.

Supersonic man

Supersonic man (Supersonic man, 1979, Española seguro que es, pero en algunos lados dicen que es una coproducción con Italia, aunque los italianos lo desmienten vehementemente)
Dirección: Juan Piquer Simón
Guión: Juan Piquer Simón y Sebastián Moi
Género: Super-héroes y ciencia-ficción cutre-casposa serie Z o peor
Intérpretes: Antonio Catanfora, Cameron Mitchell, Diana Polakov, José María Caffarel
Sinopsis: Un científico malvado líder de una organización criminal del copón rapta a un profesor para sonsacar sus conocimientos y así dominar el mundo. No obstante, allí está Supersonic Man, un superhéroe del espacio exterior que habita entre nosotros de incógnito y que ese día estaba viendo la tele por casualidad y vio la noticia del secuestro y también vio a la hija del profesor, que no estaba nada mal, y así decidió pronunciar las palabras mágicas "¡Que la fuerza de las galaxias sea conmigo!" y convertirse en...¡Su-per-so-nic-man! ¡I-wa-nna-be!

Atención, pregunta: ¿a quién se le ocurriría hacer una mezcla de Superman, Star Wars y la peor película de James Bond? ¡Es evidente! ¡A un español, con dos cojones! Juan Piquer Simón sin pelos en la lengua decidió mezclar los hits parades del cine de la época (esto es, la peli de Richard Donnell y la de George Lucas) e intentar dar el pelotazo en Estados Unidos. Y desde luego el pelotazo sí que lo dio...en los ojos de los espectadores al ver este engendro del oportunismo, otra afrenta al nuevo mundo que ni lo de Hernán Cortés, oiga. Aunque el director crea una atmósfera cómica que está presente a lo largo del film, paradójicamente lo que hace más gracia son las cosas que en teoría van en serio. Para empezar está el protagonista: un hortera bigotudo que presionando un botón de su reloj casio digital se transforma en un superhéroe de piel azul que convierte las pistolas en plátanos, puede andar como si llevase patines, levanta apisonadoras de cartón piedra y es capaz de volar con unos cromas horribles de la ciudad de Nueva York al fondo. Los malos también son para enseñarlos, con un mad doctor histriónico total que no para de decir majaderías plan Julio César y que su mejor arma es un Robot-tostadora lanzafuego con menos movilidad que un gato de escayola y que su ejército está formado por esbirros con casco de guardia urbano y mallas de color del parchís. La supertecnológica base de los malos es en realidad la Central térmica de Aceca, en Villaseca de la Sagra, Toledo, y el día que hicieron la película, los de Hobbymodelismo se pusieron contentos, porque Juan Piquer Simón les compró todas las maquetas de la tienda, que cantan más que los tres tenores. En fin, "Supersonic man" es una película donde todo chirría bastante (los actores, el doblaje, el vestuario, los decorados, los diálogos, los "efectos especiales") quedando todo más falso que una moneda con tres caras.
Resumiendo: como película es un engendro que no hay por dónde cogerlo, pero si quieres echarte unas risas con tus amigos, esta película es genial.
No obstante, Juan Piquer Simón no tiró la toalla y siguió rodando para el mercado americano, consiguiendo otra obra cumbre del frikismo del terror titulada "Mil gritos tiene la noche". Casi nada.
Aquí os dejo el trailer de Supersonic Man, cortesía de JohnnySalamander.

-
Y aquí os dejo el tema central de la película, pegadizo y molón como él solo, cortesía de Vapourtrails.