Mostrando entradas con la etiqueta Roy Ward Baker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roy Ward Baker. Mostrar todas las entradas

Kung-fu contra los 7 vampiros de oro


Kung-fu contra los 7 vampiros de oro (The legend of the seven golden vampires, 1974, GB)
Directores:
Roy Ward Baker y Chang Cheh
Productora:
Hammer
Guión:
Don Houghton
Género:
Vampiros y kung-fu (Lo bueno del título es que te lo deja bien clarito).
Intérpretes:
Peter Cushing (Prof. Van Helsing), Julie Edge (La sufrida damisela en apuros con mucha pechonalidad), David Chiang (el héroe karateka que no es Kung-fú, o sea, David Carradine, que conste).
Sinopsis:
Un monje chino con ganas de andar va a Transilvania para visitar al Conde Drácula en busca de su ayuda. El pillín quiere que el conde resucite a los 7 vampiros de oro para sembrar el mal rollo por los campos de China. El Conde accede y ya de paso toma posesión del cuerpo del monje y una vez que tiene la apariencia de un súbdito chino, se dirige al país en cuestión sin más dilación. Da la casualidad de que el Profesor Van Helsing y su hijo están en la universidad de Pekín exponiendo sus ideas sobre vampirismo. La mayoría de los estudiantes se cachondean de él pero un joven karateka cree sus teorías, más que nada porque desde chiquitito los 7 vampiros de oro le han estado amargando la existencia a él y a sus paisanos. Van Helsing accede a ayudar al chaval y a sus hermanos karatekas contra los 7 vampiros de oro.

"Kung-fu contra los 7 vampiros de oro" es uno de los mayores ejemplos de power-friki de la historia de la humanidad. O sea...¡mezclar los vampiros de la Hammer con luchadores de kung-fu! ¡Toooma castaña! La peli tiene de todo, momentos absurdos y delirantes, efectos especiales entrañables, batallas campales épicas, flash-backs truculentos, vampiros momificados saltarines y, sobretodo, un montón de peleas (así que al que no le gusten se puede aburrir un poco).
Resumiendo, la peli es divertidísima y muy recomendable.
El video que ameniza la entrada es mío, donde sale una canción de los Petersellers.

¿Qué sucedió entonces?


¿Qué sucedió entonces? (Quatermass and the pit, 1967, GB)
Dirección: Roy Ward Baker
Productora: La Hammer
Guión: Nigel Kneale
Género: Ciencia-ficción británica
Intérpretes: James Donald, Andrew Keir, Barbara Shelley
Sinopsis: Haciendo unas excavaciones para el metro de Londres, unos picapedreros encuentran un platillo volante enterrado en el fango y claro, estalla la polémica porque unos dicen que son los extraterrestres y otros que son los nazis que durante la segunda Guerra Mundial mandaron esta nave para despistar. Pero que no cunda el pánico, que aquí está el Doctor Quatermass que ha encontrado la solución: que ni pa ti ni pa mí, que la nave es de unos marcianos que se pegaron el hostión hace millones de años y de paso crearon a la raza humana (y toda esta teoría sin desayunar el tío). Pues bien, el problema surge cuando los espíritus de los marcianos empiezan a dar pol culo...
_
Tercera entrega de la saga de Quatermass y de la peculiar visión de la ciencia-ficción británica, muy influenciada por el cine USA pero con un estilo propio, que va de lo camp a lo sobrio, con claras influencias de los mitos de Cthulhu de Lovecraft. Esta última entrega de la saga del doctor tiene unos cambios evidentes (a parte de que esta es en colour y las otras dos en blanco y negro): para empezar, el actor protagonista que encarna a Quatermass es otro (James Donald), que el anterior, Brian Donlevy, ya tenía que estar muy viejuno. Por otro lado, el carácter cortante, agrio y chulesco de Quatermass se suaviza un poco y ahora el doctor es algo asi como un osito de peluche entrañable incapaz de poner los huevos sobre la mesa como hacía su anterior encarnación. No obstante poco importa, porque la película es una obra maestra del género con un Roy Ward Baker que se sale, manteniendo el ritmo de suspense y misterio sin necesidad de alharacas espectaculares ni golpes de efecto, simplemente contando una buena historia con sus personajes carismáticos y sus bichejos extraterrestre (eso sí, el final es la bomba).
"¿Qué sucedió entonces?" es una pedazo de película de visionado obligado, al igual que el video que he hecho y que tiene música de Siniestro Total.