
Dirección: Dario Argento
Productora: Seda Spettacoli
Guión: Dario Argento y Daria Nicolodi
Música: Dario Argento y el grupo Goblin
Fotografía: Luciano Tovoli
Género: Fantasía macabra
Interpretes: Jessica Harper, Stefania Casini, Joan Bennett, Alida Valli, Udo Kier y Miguel Bosé en su época de "Supe-Super-Man-gay power"
Sinopsis: Suzie Bannyon es una bailarina que quiere perfeccionar su estilo de danza y por eso se va a la Alemania, concretamente a Friburgo donde hay una de las mejores escuelas de danza del mundo. Además, y por el mismo precio, la academia es una de las tenebrosas casas del mal propiedad de las tres hermanas, unas brujas muy malas que tienen subyugado al mundo entero con su mala hostia. Pero Suzie, como está empanada, no se entera de nada y allí se queda bailando el lago de los cisnes. No obstante, los efluvios malignos de la bruja impregna cada rincón de la escuela y algunas estudiantes sospechan cual es su verdadera naturaleza. Pero que no cunda el pánico, que cualquier niña que descubra el pastel recibirá como premio la muerte más sádica, horrible y cabrona del mundo.

Lo que hace única a una película como "Suspiria" es, sin lugar a dudas, el innovador y revolucionario tratamiento fotográfico de la imagen, una mezcla aparentemente caótica de colores fríos y colores cálidos inteligentemente desplegados a lo largo del film para arrancar sensaciones contradictorias, oníricas e intensas en el espectador. Argento quería para su película un color muy denso, parecido al technicolor de las películas de dibujos animados de la Disney de los años 30, y lo consiguió gracias a la colaboración de Luciano Tovoli, un maestro de la paleta que a golpe de colorines consiguió crear una atmósfera de irrealidad absoluta. El espectador no sólo ve los colores, sino que también se sumerge en ellos en una orgía de tonos y sensaciones malsanas y angustiosas, fruto del poder omnipresente de la madre de los suspiros.
En cuanto a la trama, Argento quería que los personajes de la película fueran niñas de doce años, pero la productora dijo que nones, ya que en el guión las estudiantes sufrían todo tipo de torturas a manos de sus profesoras-brujas y el escándalo subsiguiente sin duda dañaría el prestigio de la película. Para superar este problema, Argento hizo que sus personajes actuasen de manera infantil, sobre todo su protagonista, Jessica Harper, que tiene una cara añiñada que recuerda a la de Blancanieves y los 7 enanitos. Además, Argento modificó los decorados para que los pomos y los quicios de las puertas estuvieran más alto de lo normal, para dar la sensación de que las muchachas eran más pequeñas y creando así una sensación de irrealidad absoluta.
Poderosamente irreal también es el acentuado contraste entre los decorados interiores (claustrofóbicos, tortuosos y laberínticos) y las localizaciones exteriores (diáfanas, luminosas y deslumbrantes). Entre los primeros destaca el gran trabajo de Giuseppe Bassan, que a partir de ejemplos del art nouveau crea una serie de habitaciones terroríficas y malignas que supuran misterios y acertijos a punta pala. En cuanto a las localizaciones exteriores, destaca la belleza de la Plaza de los Tres Templos en Munich, donde se cargan al pianista ciego con total impunidad y a la vista de todo el mundo.
Que sí, que vale, que mucha poesía, mucha irrealidad y mucho onirismo, pero lo que más nos gusta de Argento es ¡la casquería fina! Pues de eso también tiene la película bastante, con unas escenas de violencia y asesinato de lo más sádicas y bestiales del mundo. Sin duda alguna destaca la primera de ellas, una orgía de apuñalamientos y demás putadas que dejan al espectador estremecido y acongojado. Pero Argento sabe dosificar su frenesí degollador y a lo largo del film las escenas sangrientas están inteligentemente repartidas para que causen un mayor impacto en el espectador.
Otro elemento fundamental de la película es su espeluznante banda sonora, creada por Dario Argento en colaboración con el grupo Goblin. Aquí os dejo el tema central del film, una mezcla tenebrosa de acordes con connotaciones siniestramente infantiles, cortesía de Absusdey93.
Y poco más puedo añadir de esta obra maestra. "Suspiria" es terror hecho cine, ni más ni menos. La trilogía dell´occulto se completa con las pelis "Inferno" (1980) y "La madre del mal" (2007).
Aquí os dejo el trailer del film, cortesía de OL1.

No hay comentarios:
Publicar un comentario